sábado, 18 de febrero de 2012

Crónica Visita al Museo de Historia de la Medicina

Hola a todos como están feliz sábado, el día de hoy les traigo una Crónica sobre la visita al Museo de Historia de la Medicina, esta crónica fue realizada por mi hermana Brie Roditti, y con la misma doy inicio el día de hoy a esta sección que di por nombre:

en esta sección podrán encontrar diferentes crónicas de museos, FIL,etc.,espero que les guste y sin más preámbulos aquí esta la crónica.

Hola amigos bloggers!!! les comparto la experiencia vivida en una mañana algo lluviosa en el centro de la ciudad de la capital del Ecuador. Espero que esta crónica sea de vuestro agrado y agradezco la oportunidad brindada por la administradora de este interesante blog.
saludos 
Brie Roditti J.


Al llegar al Museo de la Historia de la Medicina fue posible descubrir varias cosas que llaman mucho la atención partiendo desde primera instancia el hecho que se encuentra en las instalaciones del antiguo Hospital Eugenio Espejo, esta arquitectura motiva querer permanecer mucho tiempo ahí dentro.
En el principio del recorrido en el interior del Museo se abre ante nosotros las riquezas de la medicina precolombina que data el año 4500 a.C. Donde nuestros antepasados indígenas curaban enfermedades gracias a los atributos de la naturaleza y a la buena alimentación con la ingesta de muchos cereales como el maíz, quinua, amaranto, etc., varias frutas y hierbas medicinales que formaban parte cotidiana de nuestra gente.
Además también existen vestigios en cerámica de la saludable formar de parir de la mujeres de aquellos tiempos y este tipo de parto se denomina vertical el cual se ejecutaba para la comodidad de la madre pues es obvio que resulta más fácil incluso menos doloroso que el parto horizontal de nuestro días pues es  lógico entender que el parto vertical por inercia favorece al neonato un aporte de 80 % de oxigenación al nacer y la simplicidad de la salida de la criatura desde el vientre materno.
En otra sección se aprecian las deformaciones craneanas encontradas en buen estado que cumplían la función de diferenciación entre etnias indígenas.
Junto a este estante se encuentran los remedios tradicionales usados por los shamanes de la época tales como uña de la gran bestia que no era otra cosa que las uñas de la danta que se le daba al paciente con problemas cardiacos para que la ingiera, me pareció muy curioso que hacían una curación muy particular en una enfermedad que solo afectaba a las muchachas solteras este se denominaba el mal del arco iris que resultaba ser una creencia popular; que si la niña veía al arco iris después de la lluvia debía darle la espalda y cerrar la boca porque si no podía quedar embaraza y engendrar un bebé albino o algún tipo de reptil pero en este punto según lo que le consulte al Doctor guía nos dijo que este mal era un escudo de la inmoralidad por parte de los conquistadores españoles que abusaban sexualmente de las niñas y ellas por temor a lo que pasaba muchas veces no confesaban a sus familiares el daño sucedido.
Pero lo que más atrajo mi atención fue:



EL MANUAL DE VENENOS, este es un libro en francés que brindaba la información necesaria para que los médicos realicen la receta magistral la misma que solo en dosis exactas suministradas al paciente podían sanarlo pero si la dosis por error variaba resultaba mortal. Por consiguiente llegaban varios componentes de estas medicinas desde Europa y Estados Unidos en “damas juanas”, al puerto de Guayaquil bien reforzadas para evitar que rompan las botellas que las contenían, entonces estos elementos líquidos se ponían ya preparados en frascos de vidrio para que el boticario pueda vender al público.  En el museo de la historia de la medicina guardaban los frascos donados del Hospital San Lázaro, Asistencia Pública y Hospital San Juan de Dios (año: 1565).


Este gráfico es lo más cercano posible a un informe de estadística de las defunciones de los pacientes ingresados en el año de 1925 en su mayoría las mujeres presentaban cáncer de útero, los hombres chancro y eczemas, los niños,lactantes y ancianos morían afectados por el paludismo.
 Por mi parte no fue posible describirle a la carrera de terapia física en solitario puesto que la década los 20´ todavía formaba parte de la rama de la enfermería como un todo por eso es que no existen datos separados como rehabilitación, fisioterapia o kinesiología.
En cuanto a instrumental utilizado para rehabilitación física solo existe uno que se usaba para medir el nivel de fuerza de los pulmones (rehabilitación pulmonar).

  •     Lo más seguro es que antes estos tratamientos eran ejercidos por el personal de enfermería tanto como para lo del paciente del esguince (rehabilitación con agua caliente y/o masaje vibratorio) o los pacientes con problemas respiratorios, traumatismos graves, etc.    
  •     También se acostumbraba a tener un médico de cabecera que visitaba al paciente en su domicilio y ahí también el recetaba el tratamiento a algún familiar del enfermo para cumplirlo domésticamente sin la necesidad de enfermeras.


 Comentario: Como se puede leer en este crónica en Ecuador ha cambiado mucho la medicina, como que en la actualidad los partos se realizan de forma horizontal para comodidad del doctor, mas no de la paciente. Por último no me queda más que felicitar a mi hermana por esta crónica tan bien realizada y agradecerle por participar en este espacio. 


Espero que les haya gustado esta crónica, y se animen a comentar, nos leemos en la próxima entrada. Besos

3 comentarios:

  1. ¡Vaya! Me encanta conocer este tipo de cosas, eso del manual de venenos me resulta muy atractivo, ¡ay! tanto que hay por descubrir en este mundo.

    Gracias por la crónica.

    ResponderEliminar
  2. @Athena Rodríguez
    Y lo más interesante es que desde tiempos muy antiguos hacían medicamentos que por aquellos días parecían pócimas mágicas pero ahora tan solo las consideramos pastillas gracias por comentar...
    Brie Roditti

    ResponderEliminar

Te agradezco por dejar tu comentario me interesa lo que opines.